
Alvarado
A través de esta propuesta, esperamos resignificar artístico-ambientalmente la rizomática vida; la conexión de un proceso que forma y crea escenarios artísticos desde Ibagué para comprender y transformar la realidad ambiental de la microcuenca Hato de la Virgen la cual fluye hacia el río Chipalo y luego al Totare; donde la violencia humana y contra la naturaleza ha provocado efectos cuenca arriba y cuenca abajo, que proponemos sean sentipensados con población estudiantil a través del encuentro con la lectura en voz alta, la música y el teatro de títeres.
Alvarado el municipio situado en una llanura y conocido como la puerta del norte del Tolima con montañas y paisajes aislados a una distancia de 27 km de Ibagué, goza de una temperatura cálida de 24º a 30º. Es atravesado por tres importantes ríos: La China, Alvarado y el Totare que establece su límite con el municipio de Venadillo.
Gracias a su ubicación, Alvarado recibe gran parte de la oferta natural del río Totare, abasteciéndose de él y generando una fuerte dependencia para el sustento de una fuerte tradición agrícola. Dentro de sus sitios más representativos para el turismo se encuentran la meseta de la picota,el Parque Nacional del Arroz, el Cerro la Picota, entre otros.
Las itinerancias populares del V Festiencuentro Ambiental y de las Artes: Habitar la Cuenca del Río Totare, se desarrollaron en la Institución Educativa General Enrique Caicedo, donde más de 300 estudiantes apreciaron el espectáculo Totare-Totarco y con 15 niños y niñas del Proyecto Ambiental Escolar, se realizó el taller de títeres ambientales para el reconocimiento y valoración de la fauna local.
Consideramos importante haber conocido parte de la realidad de un municipio muy cercano a Ibagué, que padece una fuerte dinámica extractivista por parte de empresas trituradoras de arenaminerales y avícolas que producen a gran escala, pero que poco aportan a retribuir en la calidad de vida de sus pobladores, contribuyendo al envilecimiento y pérdida de la calidad de todas las formas de vida.























