top of page
Recurso 4.png

Santa Isabel

Anzoategui

Santa Isabel

Piedras

Venadillo

Alvarado

Ibagué

A través de esta propuesta, esperamos resignificar artístico-ambientalmente la rizomática vida; la conexión de un proceso que forma y crea escenarios artísticos desde Ibagué para comprender y transformar la realidad ambiental de la microcuenca Hato de la Virgen la cual fluye hacia el río Chipalo y luego al Totare; donde la violencia humana y contra la naturaleza ha provocado efectos cuenca arriba y cuenca abajo, que proponemos sean sentipensados con población estudiantil a través del encuentro con la lectura en voz alta, la música y el teatro de títeres.

Ubicado en el norte del Tolima y cercano al Parque Nacional Natural Los Nevados, fue poblado originariamente por los indios Tolima y palenques de la tribu de los Pantágoras al mando del cacique Agocha. A 96,5 km de Ibagué, alberga ecosistemas estratégicos como páramos, humedales andinos, termales y bosques donde habitan una diversidad de especies endémicas indispensables para mantener el ciclo natural de ríos como el Venadillo, Palmar, Recio y Totare. 

En la Institución Educativa Técnica Bolívar, de la vereda que lleva su nombre, la cual funciona como internado desde 1960, se desarrollaron las Itinerancias Populares por la Cuenca del Totare, mediante la presentación del espectáculo interdisciplinar Totare-Totarco y el desarrollo del taller de títeres ambientales como apoyo al Proyecto Ambiental Escolar. 

En este espacio, se evidenció la receptividad de las y los estudiantes participantes a través de su gusto por el proceso creativo, donde resaltaron el valor de la fauna local, desconocida para algunos y además, llamaron la atención sobre la importancia de cuidar el bosque de los riesgos a los que está expuesto, insistiendo -casi premonitoriamente- en los incendios forestales. 

Gracias a la gestión del profesor Jonathan Gómez visitamos la Institución Educativa y con el acompañamiento del profesor Cristian Velazco y funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados, abrigamos a las juventudes e infancias que por dos días, contaron con una agenda artística, creativa y sensible frente a la frágil biodiversidad que habitan, la cual se ha visto fuertemente afectada por dinámicas de monocultivo y su fumigación con agrotóxicos para la producción de  tomate de árbol.

bottom of page